Webinar #3: El Factor Humano Clave en la Transformación Digital
Webinar #2: Marca Personal, Linkedin y el Mundo del Trabajo
Webinar #1: Transformación digital y RRHH
Trabajo post Covid-19: Cómo el coronavirus nos desafía a cambiar
Ser madre en el mundo laboral: Miedos y desafíos
La realidad de Servicios Transitorios en Chile
Fuente artículo La Tercera: https://bit.ly/3b2YLIY
Tres de cada cuatro trabajadores de servicios transitorios no tenían empleo anterior o trabajaban informalmente
Según una encuesta anual de la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos de Chile (AGEST)- en la que participaron 18 de sus compañías socias, que en 2019 otorgaron más de 150 mil nuevos empleos- las remuneraciones de los Servicios de Outsourcing superaron en un 20% al promedio nacional, mientras que las de los Servicios Transitorios lo hicieron en un 7%.
De acuerdo a la última encuesta de la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos de Chile (AGEST), tres de cada cuatro personas que se desempeñan hoy en un empleo formal- bajo la modalidad de Servicios Transitorios- se encontraban cesantes o trabajando de manera informal.
Dicho dato no es menor si se consideran los efectos en los niveles de desocupación que tuvo la crisis social de octubre pasado y de la actual emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus, lo que ha aumentado los niveles de cesantía y de empleos informales, con la consiguiente desprotección de los trabajadores.
“Los Servicios Transitorios y la Externalización de Servicios son la puerta de entrada al mundo laboral, siendo en muchos casos el primer empleo o el primer empleo formal donde se accede a un contrato de trabajo y los beneficios asociados a este, tales como previsión social, salud, vacaciones pagadas, licencias médicas y seguro de cesantía, entre otros”, sostuvo Gonzalo Rivera presidente de AGEST.
El directivo manifestó que frente a la pandemia del Covid-19 las empresas asociadas a la AGEST han sido un verdadero aporte a las distintas industrias de bienes y servicios esenciales para la población, siendo soporte para el correcto funcionamiento del diario vivir al estar presente en servicios básicos, salud, alimentos, energía, telecomunicaciones y logística, entre otras áreas.
Asimismo, indicó que el desarrollo digital que ha implementado en los últimos años la industria de los servicios de Recursos Humanos, ha permitido afrontar de mejor manera las restricciones propias de este periodo de COVID-19, “pudiendo emitir contratos de trabajos digitales que nos han permitido evitar el contacto físico y traslados innecesarios, realización de postulaciones laborales en línea y entrevistas digitales, y desarrollos que han facilitado el teletrabajo”.
La encuesta, realizada en enero y febrero de este año, señala que las 18 compañías que conforman la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos de Chile (AGEST), registraron en 2019 una facturación de USD 364 millones, por concepto de ventas de Servicios de Outsourcing (66%) y Servicios Transitorios (34%), lo que se tradujo en 150.000 nuevos empleos formales y de calidad en el mercado nacional.
El sondeo arrojó que, en el caso de Outsourcing, los mayores sectores de empleo provinieron de las industrias de IT/Telecomunicaciones (21%), Retail (19%), servicios básicos (11%) y manufactura (8%). Por su parte, los mayores empleadores de Servicios Transitorios se observaron en las industrias Financiera y del Retail (ambas con un 21%) e IT y Salud (cada una con 8%).
A nivel geográfico, un 76% de la facturación de los Servicios de Outsourcing se concentró en la Región Metropolitana, mientras que el 24% se distribuyó en el resto de las regiones. En el caso de los Servicios Transitorios, un 69% de las ventas se centró en la Región Metropolitana y el restante 31% en regiones.
Respecto al nivel de responsabilidades jerárquica de los trabajadores contratados, en los Servicios de Outsourcing casi la mitad (49%) correspondió a cargos medios de Administración o de Operación. El resto se distribuyó entre Puestos Básicos (40%) y Jefaturas (7%). En el caso de los Servicios Transitorios, la mayoría de los empleados también se concentró en la categoría de Administrativos o de Operación (55%), seguidos por Cargos Básicos (35%) y Jefaturas (4%).
En tanto, el sueldo bruto promedio de los Servicios de Outsourcing fue de 725.600 pesos, mientras que el de los Servicios Transitorios alcanzó los 614.700 pesos, lo que supera con creces el salario mínimo vigente de 319.000 pesos.
Desde el punto de vista de la Estructura por Edad, más de la mitad de los trabajadores de los Servicios Transitorios (52%) tiene entre 18 y 29 años, siendo el rango entre 30 y 44 años el segundo en importancia (37%). Para el caso de los Servicios de Outsourcing, un 42% de los trabajadores posee entre 18 y 29 años, seguido del grupo cuyas edades oscilan entre 30 y 44 años (41%).
En relación con el sexo, en los Servicios Transitorios se aprecia un predominio de las mujeres (53%) por sobre los hombres (47%). Situación contraria sucede en el caso de los Servicios de Outsourcing, donde los varones tienen una participación mayor (68%).
De acuerdo al nivel de educación de los empleados, en los Servicios Transitorios un 19% tiene estudios universitarios, un 37% estudios técnicos, un 2% cuenta con postítulos, un 41% con educación media y un 1% con educación básica. En los Servicios de Outsourcing, un 17% posee estudios universitarios, un 29% estudios técnicos, un 1% cuenta con postítulos, un 51% con educación media y un 3% con educación básica.
Respecto a la nacionalidad, en los Servicios Transitorios el 92% de los trabajadores son chilenos, mientras que sólo el 8% son extranjeros, con fuerte presencia de venezolanos y colombianos. En los Servicios de Outsourcing, 9 de cada 10 empleados tiene nacionalidad chilena (90%). Acá también se observa una gran participación de venezolanos y colombianos.
Finalmente, es importante mencionar que las empresas que conforman la AGEST llevaron a cabo en 2019 más de 400 mil horas de capacitación en beneficio de sus trabajadores, desglosadas en 277.540 horas para el caso de los Servicios de Outsourcing y 128.550 horas en los Servicios Transitorios.
Si esta nota te pareció interesante y quieres contratar servicios transitorios…
CONTÁCTANOS!
¿Trabajo en tiempos de crisis? Te ayudamos en tu búsqueda!
¿Buscas trabajo? Piensa a corto plazo!
-
- En www.canva.com puedes encontrar templates para preparar tu currículum.
Teletrabajo: Puntos claves sobre la Ley
En MAMPRO creemos que es un buen inicio el que se regule y aclaren las dudas que pueden surgir en relación al teletrabajo, siendo siempre críticos y confiando en que las mejoras y optimizaciones se realizarán con el tiempo. Esto sin duda nos permitirá hacer uso adecuado de esta increíble forma de trabajar.
A continuación te resumimos los puntos claves para tu conocimiento sobre la Ley y el Dictamen con las aclaraciones de la Dirección del Trabajo publicado el día 8 de abril.
El empleador:
-
- Debe respetar y hacer control de los cumplimientos de jornada, proveyendo los mecanismos de control de asistencia remota.
- Debe asegurar las condiciones de seguridad y salud en la modalidad de teletrabajo proveyendo todos los implementos necesarios para la realización adecuada de las labores e informando al trabajador sobre las condiciones apropiadas para la realización del teletrabajo.
- Es obligación del empleador proveer de los equipos, su reparación, herramientas y materiales. El empleador no podrá obligar al empleado a utilizar sus propios elementos. Así mismo corre por cuenta del empleador los costos operativos de la prestación del servicio.
- Es responsable registrar ante la Dirección del Trabajo el cambio de modalidad (teletrabajo o presencial) dentro de los 15 días siguientes al acuerdo entre las partes.
El teletrabajo y el empleado
-
- El teletrabajador siempre podrá tener acceso a las instalaciones y actividades colectivas de la empresa.
- El teletrabajo puede abarcar la totalidad o parcialidad de la jornada laboral, siendo posible arreglos combinados de trabajo a distancia y presencial, sin embargo la jornada debe respetar los horarios establecidos y días de descanso asignados.
- El derecho a la desconexión: Todos los trabajadores tienen derecho a al menos 12 horas continuas dentro de períodos de 24 horas en las cuales no tienen la obligación de responder a comunicaciones de la empresa, tengan jornada fija o inespecífica (ejem Art 22).
- La prestación de servicios en modalidad de Teletrabajo debe quedar por escrito, sea en el contrato de trabajo o en un anexo si se acuerda posteriormente al inicio de la relación laboral.
- Existe el Derecho a la reversibilidad de la modalidad de trabajo, permitiendo a ambas partes solicitar el regreso al trabajo presencial, siempre que esto no menoscabe las condiciones de trabajo del empleado.
Ten en cuenta que la ley entró en vigencia el día 1ro de Abril de 2020, por lo que te recomendamos le des una vuelta lo antes posible 😉 https://www.dt.gob.cl/
Si esta nota te pareció interesante, puedes enviarnos tus comentarios en este link.
Equipo remoto: Nuevos desafíos de liderazgo
¿Cuál es el desafío de liderar un equipo remoto?
Enfrentar el desafío de ser un buen líder de un equipo remoto en el contexto del coronavirus , no es fácil. Es complejo lidiar con el estrés de seguir funcionando, lograr cumplir las metas, adaptarse a trabajar desde casa, dar seguridad y confianza, y mantener la motivación de tu equipo de trabajo. A continuación te damos un poco de perspectiva y aconsejamos para enfrentar mejor estos nuevos desafíos, en donde podemos asegurar que nadie estaba 100% preparado.
Revisa acá el marco de la nueva ley de trabajo remoto
Considera los siguientes consejos de liderazgo con tu equipo remoto:
Confiar en el personal que trabaja desde casa:
La confianza siempre es importante, más aún en esta modalidad de trabajo. Si bien las circunstancias hoy obligan a adaptarse a esta nueva modalidad remota de trabajo, permite abrir los espacios para que los integrantes de tu equipo aporten nuevas ideas y se adapten al nuevo escenario Es una oportunidad para que contribuyan, se enfoquen a trabajar por objetivos siempre con una comunicación fluida, franca y de retroalimentación constructiva.
Cómo se supervisará y medirá el desempeño laboral de un equipo remoto:
Tu equipo debe tener definidos sus objetivos al momento de hacer teletrabajo. Al momento de supervisar el trabajo se puede evaluar por la cantidad y calidad del trabajo entregado. También es importante acordar con tu equipo los horarios de trabajo y conexión y respetarlos. Asegura de brindar las condiciones adecuadas en tecnología o equipos que sean necesarios para realizar su trabajo de forma remota.
Comunicar efectivamente:
Al trabajar en forma remota la comunicación efectiva ejerce un rol clave. Es tarea de todos favorecer el trabajo cooperativo. Ser asertivo, lograr comunicar dudas o incluso resolver un error de algún colaborador, es fundamental, para esto las claves son: escuchar, reunir los antecedentes y solucionar.
Promover la comunicación asertiva de tus colaboradores, establecer protocolos de comunicación y de revisión de avances, más que nunca estar atentos a lo que necesiten.
Utilizar la tecnología
Para mejorar los canales de comunicación, la productividad y la gestión del personal es una oportunidad que no podemos dejar pasar…
Aquí ↓ te dejamos las aplicaciones y softwares mejor valoradas y más usadas en el último tiempo:
Slack→ Promete reemplazar el correo electrónico y está siendo unas de las aplicaciones más populares en empresas y proyectos.
Su propuesta es la siguiente: Los correos se convierten en mensajes organizados en canales, estos pueden transformarse en proyectos, unidades de trabajo, equipos, etc.
Sus principales beneficios son:
-
- Visión compartida del progreso y la finalidad de los proyectos
- Cambia una bandeja de entrada única, por conversaciones que fluyen en canales
- Simplifica el seguimiento a conversaciones, proyectos, archivos
- Recomendado para grandes empresas
- Puedes compartir información con clientes habituales
- Incluye video llamada y la opción de compartir pantalla
Microsoft Teams → Promete aumentar la comunicación y el trabajo colaborativo. Lo que nos ofrece es una integración con el resto de los servicios y aplicaciones de Office 365.
Sus principales beneficios son:
-
- Videoconferencias en todo lugar, con equipos de 10 hasta 10.000 personas se pueden reunir en un solo lugar
- Crear grupos de trabajos, por áreas o proyectos
- Puedes consultar, compartir y editar documentos de Word, presentaciones de PowerPoint y archivos de Excel todo en tiempo real.
- Sello personal: La comunicación incluye la posibilidad de GIF, adhesivos y emojis en un chat grupal o en mensajes individuales.
Asana → Gestión de proyectos .
Esta aplicación diseñada para el trabajo remoto, permite hacer seguimiento de tus proyectos, asignando objetivos y tareas a tu equipo, teniendo una vision rápida los pendientes del equipo. Es mayormente utilizada para equipos de trabajo que no se encuentran en el mismo espacio físico, trabajadores freelance, proyectos y para autogestión.
Particularidades:
-
- Te permite formar proyectos con grupos de trabajo
- Sistema de gestión de dependencia de tareas puede marcar una tarea como en espera de otra tarea.
- Línea de tiempo, muestra cómo encajan las distintas partes de su proyecto. Sirve para visualizar el progreso completo y mantenerse al día con los plazos
- Permite convertir procesos comunes en plantillas
Trello → Gestión de tareas.
Te permite organizar tu día a día, desde tu trabajo a tu vida personal. Es una especie de pizarra con tareas que puedes tener en tu teléfono o computador. Es un software simple y fácil de usar, recomendada para proyectos no muy complejos.
Ventajas:
-
- Es un software simple, intuitivo y fácil de usar
- Tiene un mundo de posibilidades, se puede utilizar para listas de tareas personales, proyectos de trabajo, como un CRM, etc.
- Tabla Kanban: beneficio principal de Trello, además de todas las características adicionales, como línea de tiempo, portafolio, documentos etc., se puede gestionar varios proyectos al mismo tiempo
Dato:
Si quieres mejorar tu productividad puedes utilizar la aplicación Pomodoro Timer, basada en la técnica pomodoro. Puedes organizar tus horas de trabajos y tus descansos. Esta aplicación es muy utilizada en personas que tienen que autogestionar su tiempo o trabajan de manera remota.
Si este artículo te pareció interesante, puedes enviarnos tus comentarios en este link.